Cortes de luz: cómo evitar intoxicaciones y prevenir el deterioro de los alimentos

Los cortes de luz -agravados por las altas temperaturas- pueden comprometer la conservación de los alimentos y aumentar el riesgo de intoxicaciones. ¿Qué medidas tomar para minimizar estos riesgos?
Cómo prevenir el deterioro de los alimentos
- No dejar alimentos frescos, crudos o cocidos fuera del refrigerador por más de una hora.
- Las bacterias se multiplican rápidamente cuando los alimentos permanecen más de 2 o 3 horas a temperatura ambiente. En caso de duda, es mejor descartarlos.
- Especial cuidado con la comida del bebé, como papillas, yogur o puré de frutas. Si sobra una porción, guardarla de inmediato en un recipiente tapado dentro del refrigerador. Si hay un corte de luz, lo más seguro es desecharla.
- Si el bebé no termina el biberón, desechar la leche sobrante, ya que se contamina con rapidez.
Qué hacer si se corta la luz
- Comprar solo la cantidad de alimentos necesaria para el día.
- Evitar abrir la heladera innecesariamente para conservar la temperatura interna.
- Si el corte dura más de 6 horas, es probable que algunos alimentos presenten cambios en su apariencia u olor. Si hay dudas, desecharlos.
- Los alimentos congelados pueden conservarse por más tiempo si el freezer permanece cerrado. Si se descongelan pero aún están fríos y con buen aspecto, pueden consumirse.
Al comprar alimentos
- Verificar que las heladeras del comercio estén bien frías.
- Evitar productos refrigerados cuyos envases estén húmedos o “sudados”, ya que esto indica falta de frío.
- Revisar siempre la fecha de vencimiento.
- Ante la duda, priorizar alimentos que no requieran refrigeración, como enlatados, conservas, pastas secas, leche en polvo o larga vida, y fiambres envasados en lugar de carnes frescas.
- Frutas y verduras frescas, bien lavadas, son opciones seguras para consumir sin necesidad de refrigeración, ya que su acidez natural ayuda a evitar el crecimiento de bacterias.
- Siempre que sea posible, comprar en comercios que cuenten con generadores de energía.
¿Lo sabías?
Los fiambres contienen conservantes y sal agregada, lo que los hace más seguros que las carnes cocidas, que no cuentan con protección contra bacterias.
Alimentos más riesgosos ante cortes de luz
Algunos alimentos son más propensos a contaminarse si no se conservan adecuadamente:
- Carnes crudas o cocidas (pollo, res, cerdo, cordero, etc.).
- Huevos crudos o preparaciones con huevo cocido (flanes, postres, tortillas, ensaladas).
- Lácteos frescos.
- Vegetales cocidos.
- Pastas cocidas.
Asesoró: Lic. Adriana Zapater, Licenciada en Nutrición
Todos los derechos reservados Ahora Mamá ®