Molleras del recién nacido
¿Es necesario desinfectarlo? ¿Y si sangra? ¿Se puede bañar al bebé?

El cráneo está formado por diversos huesos que cubren el cerebro. Al nacer, esos huesos no están soldados sino que se encuentran separados entre sí por unos espacios de 2 a 3 mm, hecho que obedece a una razón de la sabia naturaleza. En el momento del parto, los huesos de la cabecita se superponen (se montan unos encima de otros); de este modo, el diámetro del cráneo se reduce y puede pasar más fácil-mente, sin dañarse, a través del ca-nal de parto. Y hay un motivo más: si esos huesos estuvieran soldados, no quedaría espacio para el crecimiento del cerebro; como están separados, el cráneo puede crecer conforme se desarrolla el cerebro.
Las fontanelas son mucho más fuertes de lo que los padres piensan: la membrana que las cubre es muy resistente.
Las fontanelas
Si observamos la cabeza del recién nacido, notaremos que tiene dos zonas blandas bien evidentes. Se trata de las fontanelas anterior y posterior, llamadas también molleras. La anterior se localiza en la parte delantera superior, próxima a la unión de los huesos parietales con el frontal. La posterior es más pequeña y se ubica en la parte de atrás de la cabeza, entre los dos huesos occipitales. Al tacto, son blandas y se encuentran algo hundidas: es normal. Asimismo, es habitual que latan y tampoco debe preocupar. De hecho, las molleras son mucho más fuertes de lo que los padres piensan: la membrana que las cubre es muy resistente. ¿Cuándo se cerrarán? Igual que las suturas, las fontanelas irán solidificándose en forma paulatina. La anterior se cierra en una franja de edad muy amplia: entre los 8 y los 19 meses. La posterior, en cambio, alrededor de los 2 meses.
¿Cuándo consultar?
Es necesario consultar al pediatra cuando…
- Al tacto, no se perciben las fontanelas.
- Las fontanelas se cierran antes de tiempo.
- Mientras la cabecita se encuentra erguida y el bebé está tranquilo y no está comiendo, las fontanelas están tensas o hinchadas.
- La cabecita tiene forma asimétrica, alargada o irregular.
- La cabeza no crece a medida que el bebé se desarrolla.
Con la colaboración de Dr. Miguel Tacconi – Médico Pediatra y Neonatólogo