Náuseas en el embarazo: 15 consejos para evitarlas

Las náuseas son uno de los síntomas más comunes en la etapa temprana del embarazo. Afectan aproximadamente a la mitad de las futuras mamás, sin hacer demasiados distingos: las padecen tanto las primerizas como las que ya han tenido hijos, las jovencitas y las maduras, las morenas y las rubias.
Se cree que son dos los factores que las originarían: los estrógenos y la gonadotrofina coriónica, una hormona que comienza a secretarse cuando el embrión se implanta en el útero, y que desencadena ciertos mecanismos que provocan la sensación nauseosa y, a veces, incluso vómitos.
Al principio, la gonadotrofina coriónica muestra una curva ascendente, que después se estabiliza para comenzar a descender más tarde, alrededor de las semanas 12 a 14. De ahí que, por lo general, los síntomas tienden a desaparecer a partir del tercero o cuarto mes.
Sin embargo, el nivel de estrógenos -relacionado con la función de la placenta- se mantiene en alza duranta todo el embarazo. Por eso, aunque es poco frecuente, algunas mamás pueden sufrir vómitos a lo largo de los 9 meses.
Las náuseas…
- Ocurren en 1 de cada 2 embarazadas.
- Suelen aparecer a partir del mes o mes y medio de gestación.
- Pueden producirse en cualquier momento del día, aunque son más frecuentes por la mañana.
- Se dan especialmente cuando el estómago está vacío o ante la percepción de olores o sabores fuertes.
15 tips para evitarlas
- Comé algo al despertar, antes de levantarte de la cama (tené algún alimento a mano en tu mesa de luz). De esta manera, se ponen en funcionamiento los procesos digestivos, que reducen el exceso de ácido en el estómago, y las náuseas se atenúan.
- Levantate de la cama bien despacito, para evitar mareos.
- Desayuná una vez que las náuseas hayan disminuido.
- Evitá los ayunos largos, ya que incrementan la sensación nauseosa.
- Fraccioná las comidas en raciones pequeñas. Comé con frecuencia (cada 2 ó 3 horas) para evitar que tu estómago permanezca vacío.
- Incorporá alimentos ricos en carbohidratos, que son fáciles de digerir y proveen energía.
- Inclinate por las comidas frías: suelen tolerarse mejor que las calientes.
- Evitá los platos picantes, condimentados y grasosos, así como el café.
- Si tenés que tomar medicamentos o suplementos de hierro, lo mejor es que sea en gotas o inyecciones: los comprimidos aumentan la sensación nauseosa.
- Suspendé cualquier alimento que te provoque náuseas o malestar gástrico.
- No lo olvides: el cigarrillo está prohibido durante el embarazo.
- Tomá bastante líquido entre las comidas, sobre todo cuando las náuseas se acompañan de vómitos. Y si tenés vómitos frecuentes, consultá al médico para prevenir el riesgo de deshidratación.
- Evitá los viajes largos en auto, micro o tren: suelen provocar náuseas o vómitos.
- Tratá de descansar todo lo que puedas: la fatiga y el estrés acentúan el malestar.
- Practicá ejercicio en forma moderada: puede ayudarte a aliviar las molestias.
Asesoró: Dr. Ignacio De Zúñiga, Médico Obstetra y Especialista en Reproducción
Todos los derechos reservados Ahora Mamá ®