Por qué consumir lácteos en el embarazo: beneficios para vos y tu bebé

Habrás escuchado muchas veces que una buena alimentación es fundamental durante la gestación. Pero, ¿sabías que ciertos nutrientes, como el calcio, son fundamentales en esta etapa? Te contamos cómo los lácteos pueden marcar la diferencia para vos y tu bebé.
El rol del calcio en el embarazo
El calcio es uno de los nutrientes esenciales que no puede faltar en tu dieta. Esto se debe a que el bebé en desarrollo necesita este mineral para formar sus huesos y dientes, así como para el correcto funcionamiento de su corazón, nervios y músculos. Además, consumir calcio de manera adecuada podría reducir el riesgo de hipertensión arterial y de preeclampsia, una complicación seria durante el embarazo.
El bebé en desarrollo necesita del calcio para formar huesos y dientes, y para el desarrollo de su corazón, nervios y músculos.
Por qué elegir productos lácteos
Los lácteos son aliados clave en esta etapa. Aportan:
- Proteínas de alto valor biológico.
- Aminoácidos esenciales.
- Vitaminas del grupo B.
- Calcio y vitamina D, entre otros nutrientes.
Estos beneficios no solo ayudan a tu salud, sino también al crecimiento y desarrollo de tu bebé, promoviendo un buen peso al nacer y una nutrición adecuada durante los primeros 1000 días de vida, un período crucial para su salud futura.
Recomendaciones de consumo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) sugieren consumir 1200 mg de calcio al día desde el segundo trimestre del embarazo y durante toda la lactancia. Una ventaja de los lácteos es que contienen vitamina D, proteínas y lactosa, que mejoran la absorción del calcio. Además, el calcio de los lácteos tiene alta biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo lo aprovecha mejor en comparación con fuentes vegetales.
Si no consumís suficiente calcio, tu cuerpo lo tomará de tus huesos y dientes, lo que podría afectar tu salud futura. Por eso, los productos lácteos son una elección inteligente y práctica.
A partir del segundo trimestre y durante la lactancia, se recomienda la ingesta de 1200mg de calcio por día.
Ideas para sumar calcio a tu dieta
- Licuado: 200cc de yogur bebible fortificado con calcio + fruta + 1 tostado de pan integral con 2 fetas de queso descremado.
- Café con leche o un pote de yogurt fortificado con calcio.
Opción 1
- Licuado: 200cc de yogur bebible fortificado con calcio + fruta + 1 tostado de pan integral con 2 fetas de queso descremado.
- Café con leche o un pote de yogurt fortificado con calcio.
Opción 2
- Té hecho con 1 taza de leche + tostadas con queso untable.
- Roll de queso descremado (2 fetas), tomate y lechuga.
- Yogur fortificado con calcio + 1 fruta.
Opción 3
- Pudding de chía: 200cc de yogur bebible fortificado con calcio + 3 cucharadas de chía (preparar el día anterior).
- Pinchos capresse: 1 porción chica de queso por salut descremado cortado en cubitos + tomates cherrys + hojas de albahaca.
- Vaso grande de licuado de leche con frutas.
Opción 4
- 1 taza de leche + 3 cucharadas de avena instantánea + 1 cucharadita de miel + 4 almendras fileteadas.
- 1 porción de yogur fortificado con calcio + cereales.
- 2 rollitos de queso y jamón natural.
Opción 5
- Smoothie: 1 yogur de frutilla fortificado con calcio + frutillas frescas con tostadas con queso untable.
- Café descafeinado con 1 taza de leche + sandwich en pan árabe con queso.
Incorporar lácteos a tu dieta diaria no solo es fácil, sino que también es delicioso. Cuidá tu salud y la de tu bebé con pequeños cambios que marcan la diferencia.
Asesoró Lic. Silvina Tasat – Nutricionista y Vocal de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
Todos los derechos reservados Ahora Mamá ®