La mejor información sobre el embarazo, el parto y los primeros años de vida de tu bebé

Calostro: el primer alimento perfecto para tu recién nacido

El calostro es una sustancia única y esencial, diseñada por la naturaleza para nutrir y proteger al recién nacido en sus primeros días de vida. Con una composición rica en nutrientes y defensas, sus beneficios para el bebé son innumerables.

El calostro es la primera leche que produce el pecho materno, y es fundamental para el recién nacido desde el nacimiento hasta los primeros 3 a 5 días de vida. Se presenta como un líquido espeso, semitranslúcido, de color amarillo y ligeramente salado. Este alimento contiene proteínas, vitaminas liposolubles, carotenos, minerales como el sodio, y una variedad de componentes que fortalecen el sistema inmunológico del bebé.

La cantidad justa

Es común que muchas madres se preocupen por la cantidad de calostro que producen, pensando que podría no ser suficiente para alimentar a su bebé. Sin embargo, la cantidad de calostro es exactamente la que el recién nacido necesita. Durante el embarazo, el bebé recibe todos sus nutrientes a través del cordón umbilical, lo que le permite nacer con reservas suficientes. Por eso, no requiere grandes cantidades de alimento en sus primeros días de vida. El calostro que produce el cuerpo materno es más que suficiente para saciar su apetito y mantenerlo nutrido.

Un detalle importante es que, en estos primeros días, es posible que el bebé no haga provechito, ya que la cantidad de calostro que ingiere es mínima.

Calostro: la primera vacuna natural

Aunque el calostro es producido en pequeñas cantidades, se le conoce como “oro líquido” por su enorme valor nutricional e inmunológico. De hecho, suele considerarse la primera vacuna del bebé, ya que contiene más de 60 componentes, de los cuales 30 son exclusivos de la leche humana. Estos elementos trabajan juntos para proteger al recién nacido de virus, bacterias y hongos.

Entre los componentes del calostro, las inmunoglobulinas juegan un papel clave, especialmente la IgA, que recubre el estómago y los intestinos del bebé, protegiéndolo de infecciones y toxinas. Además, el calostro aporta linfocitos que fortalecen el sistema inmunológico del bebé, brindándole una defensa única en estos primeros momentos de vida.

Otro de sus beneficios es su efecto laxante, que ayuda al bebé a eliminar el meconio (su primera deposición) y, al mismo tiempo, a reducir los niveles de bilirrubina en el organismo, previniendo así la ictericia neonatal.

Ahora Mamá 2025

Consejos para aprovechar el calostro durante el embarazo

Desde el sexto mes de embarazo, los pechos comienzan a producir calostro, y es posible que algunas madres noten pequeñas secreciones espontáneas. Si esto ocurre, se recomienda aprovecharlo para hidratar los pezones, ya que el calostro es un lubricante natural que ayuda a preparar la piel para la lactancia. No hay riesgo de que se agote antes de tiempo, ya que el cuerpo seguirá produciendo suficiente cantidad cuando el bebé nazca.

La importancia de amamantar desde el primer momento

El recién nacido está preparado para mamar desde el primer instante de vida, y cuanto antes comience, mejor. Iniciar la lactancia de manera temprana ofrece múltiples beneficios:

  • El recién nacido aprovecha el calostro y todos sus beneficios.
  • La puesta al pecho favorece la interacción y el vínculo entre madre e hijo.
  • El contacto cuerpo a cuerpo ayuda al bebé a regular su temperatura corporal.

Por esta razón, es recomendable que las visitas durante la estancia en la maternidad sean limitadas, permitiendo a los padres familiarizarse con su bebé, aprender a interpretar sus necesidades y alimentarlo a libre demanda, es decir, cuando el bebé lo solicite.


Todos los derechos reservados Ahora Mamá ®

También podría gustarte

Dejá una respuesta