La mejor información sobre el embarazo, el parto y los primeros años de vida de tu bebé

10 formas de aliviar los cólicos del recién nacido

La mayoría de los bebés recién nacidos tiene cólicos en los primeros tres meses de vida. Y aunque no hay manera de prevenirlos, es posible aliviar las molestias.

Tips para reconocer los cólicos

  • Habitualmente comienzan entre los 15 y los 20 días de vida, y desaparecen a los 3 o 4 meses. 
  • Pueden durar de 2 a 20 minutos, y vienen acompañados de crisis de llanto que no cesan ni siquiera alzando al bebé a “upa”. 
  • Empiezan en forma repentina y suelen terminar del mismo modo. 
  • El pequeño llora sin parar, con un llanto típico que en nada se parece al del hambre: emite sonidos agudos, se pone colorado, se retuerce y flexiona y estira las piernitas.
  • Por lo general, los cólicos del recién nacido se producen al atardecer, entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche, y el mismo escenario se repite noche tras noche.

Consejos para aliviar las molestias

1.  Alzar al tu bebé, colocarlo sobre tu antebrazo con la pancita hacia abajo, y mecerlo suavemente con movimientos rítmicos.

2. Si toma el pecho, procurar que se prenda bien, con toda la areola dentro de su boca, para evitar que ingiera aire junto con la leche. 

3. Después de amamantarlo y entre pecho y pecho, alzarlo y sostenerlo en posición vertical, para que pueda hacer provechito y así a eliminar el aire.

4. Si toma biberón, evitar que succione la tetina cuando no tiene leche: si la chupa en vacío, tragará aire en lugar de leche.

5. Acostar al bebé boca abajo sobre tus rodillas y masajearle o darle palmaditas suaves en la espalda.

6. Masajear la espalda y la pancita en forma suave y circular.

7. Recostarlo de espaldas y flexionar sus piernitas, apoyando los muslos sobre el abdomen. Esta maniobra lo ayuda a eliminar los gases.

8. Si usa chupete, la succión lo ayudará a calmarse.

9. Colocar una bolsa de agua tibia envuelta en una toalla sobre la pancita.

10. Un baño tibio de 15 a 20 minutos puede ayudar a que se relaje, y muchas veces consigue eliminar los gases después del baño.

No lo hagas nunca

  • Nunca le des medicamentos antiespasmódicos sin indicación precisa del pediatra: no suelen ser eficaces y en ocasiones provocan constipación, lo que agrava aún más el problema.
  • Jamás le des ningún tipo de té: no son efectivos y pueden incluso resultar nocivos.

Asesoró: Dr. Miguel Tacconi, Médico Pediatra y Neonatólogo

Todos los derechos reservados Ahora Mamá ®

También podría gustarte

Dejá una respuesta