Embarazo ectópico: qué es, cómo detectarlo y qué hacer

El test de embarazo dio positivo, y la emoción invade a toda la familia. Pero, al momento de realizar la ecografía, el útero se ve vacío. ¿Qué está pasando? Una de las posibilidades es que se trate de un embarazo ectópico o embarazo extrauterino: el embrión no se ha implantado dentro de la cavidad uterina, sino por fuera de ella.
Este tipo de embarazo ocurre en aproximadamente 1 de cada 150 gestaciones. En la gran mayoría de los casos el embrión se implanta en una de las trompas de Falopio, aunque también puede localizarse en los ovarios o, más raramente, en la cavidad abdominal.
¿Cuáles son los síntomas de un embarazo ectópico?
Los síntomas más frecuentes del embarazo ectópico incluyen:
- Dolor abdominal bajo, generalmente de un solo lado.
- Pérdidas de sangre por la vagina, de color rojo oscuro.
Este dolor suele deberse a la filtración de sangre en la cavidad peritoneal, y puede ir acompañado de mareos o desmayos si la pérdida es significativa.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del embarazo ectópico se confirma mediante una ecografía transvaginal. El profesional evaluará cuidadosamente el útero, los ovarios y las trompas para identificar la ubicación del saco gestacional. En estos casos, el útero aparece vacío, mientras que las trompas o los ovarios pueden verse agrandados o contener una imagen sospechosa. También se realiza mediante un análisis de sangre para medir los niveles de la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana).
Algunas condiciones aumentan el riesgo de embarazo ectópico:
- Infecciones pelvianas previas
- Cirugías o inflamaciones que hayan afectado las trompas
- Antecedentes de embarazo ectópico
- Uso de dispositivos intrauterinos (DIU)
¿Qué se puede hacer?
En casos excepcionales, un embarazo implantado en la cavidad abdominal puede continuar hasta etapas avanzadas, sin embargo, no solo es extremadamente raro que ocurra, sino que no puede progresar de manera segura dado que representa riesgos graves para la salud materna.
En la gran mayoría de los embarazos ectópicos, el embrión se implanta en una trompa de Falopio o en un ovario. Allí no tiene posibilidades de desarrollarse ni sobrevivir, ya que no tiene acceso adecuado a los nutrientes ni al espacio necesario. Cuando el diagnóstico se realiza en etapas muy tempranas y no hay riesgo inminente, existe la posibilidad de tratar el embarazo ectópico con medicación (metotrexato) que detiene el crecimiento celular. Este tratamiento permite reabsorber el tejido gestacional sin necesidad de cirugía. Pero si no se lo diagnostica en forma precoz, es preciso es realizar una cirugía para extraerlo y evitar así que el órgano se dañe y se produzca una hemorragia interna.
En futuros embarazos, se recomienda realizar una ecografía precoz para confirmar la correcta implantación del saco gestacional dentro del útero.
Todos los derechos reservados Ahora Mamá ®