Cómo congelar la comida del bebé

El freezer es, sin duda, un aliado invalorable que permite almacenar alimentos y comidas elaboradas. En especial para quienes trabajan fuera del hogar, el freezer ayuda a organizarse y a ahorrar muchísimo tiempo. Ahora bien, ¿podemos darle al bebé alimentos congelados? Por supuesto, siempre y cuando usemos el freezer de manera correcta. En efecto, los alimentos congelados no pierden sus propiedades nutritivas y tampoco se descomponen, porque el frío detiene la acción de las enzimas sobre los tejidos, y por lo tanto, el proceso natural de fermentación. El secreto es aprender cómo congelar la comida del bebé.
¿Qué podemos guardar en el freezer? Desde comidas preparadas a base de carne y vegetales, hasta frutas en almíbar, pan y productos de pastelería. Y también podemos conservar alimentos crudos, como carne, leche y pescado, entre otros.
Ahorrando tiempo
Cuando comienza a comer, el bebé comerá apenas unas pocas cucharadas, de modo que lo ideal es preparar la papilla y conservarla en el freezer. Por ejemplo, con una calabaza se puede hacer puré para siete comidas: cocinarlo, procesarlo, dejarlo enfriar, colocarlo en una cubetera (nueva y de uso exclusivo para este fin) y luego en el freezer; una vez congelados, envasar los cubos en una bolsa para freezer.
Del mismo modo, el día que cocines pollo, se lo puede procesar o desmechar, y colocar dentro de una cubetera para obtener “cubos” de pollo. Y así con los diversos alimentos. De esta forma, podrás hacer purés mixtos y realizar numerosas combinaciones de comidas tomando -por ejemplo- un cubo de calabaza y otro de pollo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos alimentos no pueden ser congelados (ver lista más abajo).
¿Cuánto tiempo se pueden conservar los alimentos en el freezer?
Alimentos | Cómo almacenarlos | Duración |
Carne fresca (vaca, cerdo, cordero) | Cortarla en piezas medianas (en lo posible sin los huesos), envolverlas en film adherente, y colocarlas en bolsas para freezer de polietileno. | 4 a 12 meses |
Carne cocida | Almacenar de acuerdo con el tipo de preparación, siguiendo las indicaciones de la receta. | 2 a 3 meses |
Pollo crudo | Quitar toda la grasa posible, retirar las menudencias y colocar el pollo en una bolsa para freezer. | 9 a 12 meses |
Pollo cocido | Almacenar de acuerdo con el tipo de preparación, siguiendo las indicaciones de la receta. | 4 meses |
Pescado crudo | Separar los filetes con hojas de polietileno, y envolverlos en pequeñas cantidades en papel de aluminio o bolsas para freezer. | 2 a 3 meses |
Quesos blandos o duros(solo los que tienen un 40% de grasa) | Envolverlos en papel de aluminio o en bolsas para freezer. | 6 meses |
Leche | Sólo se congela leche homogeneizada en su envase de cartón o sachet. | 3 meses |
Acelga, cebolla, espinaca, papa en cubos, zanahorias peladas, repollitos de Bruselas, ajíes, zapallitos | Blanquear durante 3 minutos en agua hirviendo.* | 12 meses |
Choclos | Blanquear durante 6 minutos en agua hirviendo.* | 12 meses |
Remolachas | Lavar y blanquear, con cáscara, durante 10 minutos.* | 6 meses |
Berenjena, coliflor, chauchas, alcauciles, espárragos | Blanquear 4 minutos en agua hirviendo, con unas gotas de jugo de limón.* | 6 meses |
Tomates | Lavar, secar y envasar, con cáscara, en bolsas de polietileno (no más de ½ kilo por bolsa). | 12 meses |
Ananá, cerezas, ciruelas, damascos, duraznos, higos, peras, manzanas | Cubrir con un almíbar liviano. ** | 12 meses |
Pan casero o de molde, brioches, medialunas | Envasar en bolsas de polietileno. | 3 meses |
Tortas (sin relleno de cremas o dulces) | Envolver en papel de aluminio. | 6 meses |
Tortas con rellenos | Congelar descubiertas, y luego envolver en papel aluminio. | 2 meses |
Masitas y bizcochos pequeños | Congelar destapados, y luego guardar en bolsas de polietileno. | 2 meses |
* Para blanquear: Colocar los vegetales en una cesta dentro de una olla con agua, hasta que alcance el punto de ebullición. Cocinar de 3 a 10 minutos, de acuerdo con el tipo de verdura. Pasar rápidamente por agua helada.
** Almíbar liviano: Hervir 2 tazas de azúcar por cada litro de agua junto con 1 cucharadita de jugo de limón, durante 5 minutos.
La temperatura, un tema clave
Antes de llevar al freezer la comida del bebé -como los alimentos en general- deben estar fríos. No se deben guardar cuando aún están calientes. Y a la hora de consumirlos, hay que tener mucho cuidado, porque entre los 5 y los 55º C los microorganismos crecen muy rápido. ¿Qué hacer? Descongelarlos en la heladera, en el horno o en el microondas. Nunca a temperatura ambiente, para evitar el desarrollo de bacterias.
Algunas recomendaciones
- No llenar hasta el borde recipientes que contengan líquidos o comidas con salsa. Al congelarse, el volumen de los líquidos aumenta, y puede hacer saltar las tapas o rajar los envases.
- Congelar las comidas preparadas en pequeñas porciones.
- Si se va a congelar, por ejemplo, trozos de carne, colocarlos en una placa o recipiente, con separadores entre las distintas piezas. Una vez congelados, se puede guardar en una bolsa de freezer. De esa forma, podrás sacar del freezer la cantidad que necesites.
- Antes de guardarlos en el freezer, rotular los envases indicando de qué alimento se trata, la cantidad, la fecha de envasado, y si está crudo o cocido.
Alimentos que no se pueden congelar
- Huevos (ni crudos ni cocidos)
- Ensaladas de hoja
- Queso crema
- Crema
- Gelatina
- Líquidos con gas, en botella o en lata (los recipientes estallan)
- Alimentos envasados en latas de conserva
- Mayonesa o comidas que la contengan (se “corta”)
- Flanes
- Mariscos en sus valvas
- Sopas crema u otras preparaciones que contengan fécula de maíz
- Vísceras o menudencias que no hayan sido blanqueadas
Asesoró: Dra. Mariana Moretti, Médica Pediatra y Especialista en Nutrición
Todos los derechos reservados a Ahora Mamá ® 2020