Viajar en avión con tu bebé: consejos clave para un vuelo tranquilo

¿Irá sentado o a upa? ¿Podré llevarle la leche? ¿Cómo dormirá? ¿Qué va a comer? Tips y todo lo que conviene saber.
Viajar en avión con un bebé es posible, pero puede ser un desafío, especialmente durante el despegue y aterrizaje, cuando las variaciones de presión pueden incomodar sus oídos. La buena noticia es que no necesitas medicamentos para prevenir estas molestias.
¿Cómo aliviarlo durante el vuelo?
La succión es una forma efectiva de aliviar las molestias en los oídos de tu bebé. Durante el despegue y el aterrizaje, ofrecele el pecho, un biberón o su chupete para ayudar a equilibrar la presión. Si está dormido en esos momentos, no lo despiertes: puede que ni siquiera sienta las maniobras.
Reservas y asientos: ¿qué necesitas saber?
Los bebés menores de 2 años (infant) pagan solo una fracción del pasaje y no ocupan asiento, por lo que deberán viajar en la falda de un adulto.
Al comprar los boletos, solicita asientos en la primera fila de clase económica, que ofrecen mayor comodidad y espacio. No reserves los asientos que están próximos a las salidas de emergencia, porque aunque tienen muchísimo espacio adelante no se otorgan a familias con niños. Si quieren viajar más cómodos, pueden comprar un boleto abonando la tarifa de niños y de esa forma te darán un asiento para él.
Si van a viajar en Business o en Primera clase, hay que tener en cuenta que algunas compañías no permiten llevar al bebé en la falda, por lo que es necesario comprar un boleto más. En ese caso, deberás llevar una butaca de seguridad homologada apta para aviones para sentar a tu hijo.
Cunas a bordo
Asientos específicos: Solicita los asientos de la primera fila de clase económica, que son más amplios y cómodos. Evita los asientos cercanos a las salidas de emergencia, ya que no están disponibles para familias con niños.
Infants: Los menores de 2 años pagan solo un porcentaje del valor del boleto, pero no tienen derecho a asiento propio, por lo que deberán viajar en la falda de un adulto. Si prefieres mayor comodidad, puedes adquirir un boleto para tu bebé abonando la tarifa de niño.
Viajes en Business o Primera Clase: Algunas aerolíneas no permiten que los bebés viajen en la falda en estas clases. En esos casos, deberás comprar un asiento adicional y llevar una butaca homologada apta para aviones.

Durante el ascenso y el descenso ofrecele el pecho, el biberón o el chupete: la succión ayuda a evitar que se le tapen o le molesten los oídos.
Alimentación durante el vuelo
Leche y biberones: Puedes llevar la leche de tu bebé sin inconvenientes. Lleva suficiente cantidad y algo extra por si surge un imprevisto.
Comida para bebés mayores de 6 meses: Los cereales o frasquitos de comida son una excelente opción. Algunas aerolíneas los incluyen en el menú, pero debes solicitarlos previamente.
Menú infantil: Si tu bebé ya come de todo, muchas aerolíneas ofrecen opciones de menú infantil. Solicítalo al momento de comprar los boletos.
Hidratación: La humedad en la cabina es baja, por lo que es importante que tu bebé tome abundante agua. Si está en etapa de lactancia, amamántalo con frecuencia.
Durante el vuelo, es indispensable que tu bebé tome abundante agua: la humedad en la cabina es muy baja. Si toma pecho, amamantalo con frecuencia.
Para tener en cuenta
- Otros aspectos importantes
- Todos los bebés deben viajar acompañados por un adulto.
- Si viajas con dos niños menores de 2 años, necesitarás comprar un boleto para uno de ellos y llevar una butaca homologada apta para aviones.
- Las familias con bebés tienen prioridad al abordar el avión, pero generalmente son las últimas en desembarcar.
Con una buena planificación y los consejos adecuados, viajar en avión con tu bebé puede ser una experiencia mucho más fácil y placentera para todos.
Todos los derechos reservados Ahora Mamá ®